M&A Teaser 🇪🇸 🇵🇹 Newsletter #230
"La fuente no oficial" del M&A en Iberia, creada por el equipo de iDeals 💚 en Madrid
Buenos días, bienvenidos a esta nueva edición de M&A Teaser Iberia
Seb acaba de lanzar el noveno episodio del podcast Inversión Alternativa.
Esta vez contamos con Felipe de los Ríos, Socio de Lift Asset Management y cofundador de Almagro Capital. Felipe fue parte de un Build Up de gasolineras llamado Petrocorner y en 2017 fue cofundador de Almagro Capital el líder actual en vivienda inversa. En 2021 se unió como socio a Lift Asset Management (400M en AUM).
The Juice” 🧃
E -Redes presentó una denuncia penal por el desvío irregular de electricidad de la red pública al “mayor panel publicitario digital”, el Lisbon Gate , un panel de 25 metros de largo y ocho de alto, propiedad de DreamMedia.
Suspensión de la multa de CNMC, condicionada a que Booking aporte garantías. La OTA tiene dos meses para garantizar el importe de la multa durante la tramitación del procedimiento.
UGT sigue los pasos de la patronal catalana y presenta ante la AN un recurso contra la CNMC por la opa. La Audiencia Nacional da a Competencia veinte días para que remita el expediente y analice la determinación que adoptó el pasado diciembre.
La cadena de tiendas de golosinas Happy Pills presenta ante el juzgado mercantil número 12 de Barcelona concurso de acreedores voluntario, tras acumular un pasivo de 703.200 euros, según figura en el BOE.
La Autoridad de Competencia ha iniciado una investigación en profundidad sobre la adquisición de Ercros, con sede en España, por parte del grupo Esseco, multinacional italiana del sector químico y de alimentación animal.
Correos y la mayoría sindical han alcanzado un acuerdo para recolocar a 800 trabajadores de centros de trabajo que cerrarán y bajas incentivadas voluntarias para un máximo de 1.200 funcionarios de la compañía postal.
El asesor de voto ISS recomienda votar en contra del nombramiento de Murtra y del informe de retribuciones en Telefónica. Su principal competidor, Glass Lewis, discrepa y aconseja un voto positivo en la junta.
Hollywood gana a Hacienda en su pelea judicial por la factura fiscal de las películas rodadas en España. La Audiencia Nacional avala deducciones de impuestos de más de 60 millones de euros que se aplicaron algunas entidades.
Blackstone y EQT presentan la mejor oferta y toman la delantera en la puja por Urbaser. El consorcio, que valora la compañía en más de 5.000 millones de euros, revisa su propuesta por el 100% del grupo español y toma la delantera.
Santander bate a JPMorgan en el ránking mundial de salidas a Bolsa. El grupo logra una sexta posición histórica en la clasificación de mayores bancos de inversión del mundo.
CaixaBank, Santander y BBVA se arman para ganar grandes fortunas latinoamericanas. La banca española amplía sus equipos de banqueros privados y refuerzan sus oficinas ubicadas en localizaciones prémium.
El Tribunal Supremo declara nulas dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de Endesa de 2022. Este acuerdo de la empresa ampara a más de 4.700 trabajadores de Endesa que se acogieron a dicha modalidad laboral.
Hacienda inspeccionará a las empresas que no aceptan pagos con tarjeta. La Agencia Tributaria pondrá el foco en empresarios y profesionales sin registros de ingresos por tarjetas para atacar la economía sumergida.
La Audiencia Nacional retrasa la declaración de Buenaventura por el 'caso Grifols'. El expresidente de la CNMV y el director de Mercados, han sido llamados como testigos en el juicio contra Gotham por supuesta manipulación de mercado.
CECU denuncia a los portales inmobiliarios Idealista, Fotocasa y Alquiler Seguro por no detallar etiquetas energéticas de las viviendas en alquiler o en venta, proporcionada en los anuncios.
Botín dice que el Santander no necesita compras para crecer y estará más enfocado a América. En el Viejo Continente, el banco tiene presencia en España, Reino Unido, Portugal y Polonia.
La Audiencia bloquea la sanción de 2,46 millones a los procuradores por su portal de subastas. La Sala de lo Contencioso-Administrativo afirma que el abono de la sanción antes de que se resuelva su recurso puede ocasionar un daño económico.
CIE oferta la compra del 9,675% de su capital a 24 euros por acción. Propuesta por un importe de más de 278 millones para inversores institucionales, ante la baja liquidez del valor.
Hacienda estrecha el cerco al Ibex para perseguir la planificación fiscal agresiva. La Agencia Tributaria empezará a hacer inspecciones para comprobar que las grandes empresas cumplen con las nuevas exigencias fiscales.
Demanda millonaria de una teleco asiática contra Vodafone España tras el fichaje de 40 empleados. La compañía asiática Circles.Life acusa a la teleco española de urdir un plan para quedarse con casi 40 trabajadores clave.
Hacienda volverá a inspeccionar a la banca tras reclamar más dinero por el impuesto. La Agencia Tributaria reclamó más recaudación desde el sector por el impuesto extraordinario.
Oughourlian prepara un canje de la deuda de Prisa para tumbar la ofensiva del Gobierno. El presidente maniobra para la conversión anticipada en acciones de los bonos convertibles lanzados el pasado año, lo que diluiría las posibilidades del bando vinculado a Moncloa.
Satisfacción en la Xunta y cautela en EGA ante la sentencia del Supremo que da legalidad a un eólico en Campelo. El alto tribunal dice que el TSXG se aparta de la doctrina jurisprudencial al considerar que se había dividido el proyecto eólico.
Kutxabank usará su nuevo grupo Indar para competir con los fondos en la compra de empresas. La alianza con Alantra reforzará la división de banca privada en operaciones inorgánicas para terceros.
CIE se lanza una auto-opa bajo el modelo Naturgy para dar mayor liquidez al accionista. La compañía ofrece 24 euros por acción y aspira a comprar hasta el 10% de las acciones.
BBVA - Sabadell
BBVA espera que los accionistas de Sabadell apoyen la fusión de ambos bancos. Con una OPA sobre Sabadell, BBVA refuerza una vez más el interés de España, mientras que Sabadell defiende que clientes y accionistas ganan más con marcas separadas.
La OPA de BBVA sobre Sabadell recibe luz verde del Banco Central de Marruecos. Por tanto, el banco ya cuenta con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores internacionales para completar la transacción.
De Guindos (BCE) confía en un análisis con "profesionalidad" de la opa de BBVA sobre Sabadell. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha expresado su confianza en que las autoridades de competencia.
La Audiencia Nacional admite también el recurso de UGT contra la CNMC por la opa de BBVA y Sabadell. El sindicato se suma a la reclamación de otra organización, como Foment del Treball.
Sabadell acelera ventas de activos y titulizaciones antes de la opa de BBVA. El banco busca reducir la exposición al riesgo en el segmento de pymes para fortalecer su balance mientras enfrenta la opa hostil de BBVA.
El CEO de BBVA confía en que la opa a Sabadell arranque a finales de junio. Onur Genç asegura que los compromisos presentados para atenuar su posición de dominio son "más que suficientes" para lograr el sí de la CNMC y del Gobierno.
El BBVA presenta nuevos compromisos en pagos y pymes por la opa del Sabadell. Competencia espera tomar una decisión final durante la primera quincena de abril para pasar entonces el análisis al Gobierno.
El Sabadell admite que la CNMC dará luz verde a la opa del BBVA con condiciones poco duras. César González-Bueno considera imposible que el BBVA pueda aflorar las sinergias prometidas si no hay una fusión tras la opa.
El BBVA y el Sabadell buscan la aclamación de sus juntas de accionistas para armarse ante el momento clave de la opa. El banco vasco y el catalán tratan de convencer con dividendos y argumentos a la espera de la decisión sobre la transacción.
El BBVA prevé abrir la fase definitiva de la opa en junio pese a las dudas por la intervención del Gobierno. El consejero delegado afirma que esperan un dictamen de Competencia en las próximas semanas.
Oliu: "El Gobierno debe ser claro y avanzar su opinión sobre la fusión de BBVA y Sabadell". El banquero da por descontado que la CNMC aprobará la opa, pero se muestra convencido de que sus accionistas rechazarán la oferta.
Sabadell y BBVA tienen en las juntas un nuevo escenario de enfrentamiento. La cuestión esencial en las juntas de accionistas de ambos bancos serán los mensajes que cada presidente mande en relación con la opa.
BBVA avanza que los compromisos para la opa sobre el Sabadell tienen en cuenta la cohesión territorial. El ceo del grupo, Onur Genç, saca pecho de la lista "inédita" de medidas enviada a Competencia.
Torres (BBVA): "La unión con Sabadell es una clara apuesta por España", ha dicho el presidente de BBVA, Carlos Torres, en la junta general. "Es importante que sean los accionistas de Sabadell quienes decidan".
Sabadell echa el resto para convencer al accionista histórico. La cúpula de Sabadell empleó toda la artillería para convencer al colectivo de accionistas históricos del banco de que voten en contra de la opa presentada por BBVA.
Oliu: "Nuestro dividendo difícilmente podrá ser equiparado por BBVA". El banquero asegura que BBVA tendría que ofrecer unas condiciones "muy diferentes" para compensar "todos los riesgos y dificultades" que plantea la OPA.
Oliu envía una carta a los accionistas del Banco Sabadell prometiendo dividendos “iguales o mayores” para 2025. César González-Bueno, subraya que “siempre existe la opción” de una posible fusión con una entidad más pequeña en caso de que fracase la opa del BBVA.
Fichajes
Indra concentra el 'tsunami' de fichajes en las empresas de Defensa. Indra, Tecnobit, Airbus y Sapa se lanzan a contratar talento ante las previsiones de crecimiento del sector de la Defensa por la tensión geopolítica.
Después de dos años de pausa para fundar su propia compañía, Daniel López-Cruz se reincorpora a Investcorp como Director Global de Capital Privado.
Borja de Roda ha empezado en un nuevo puesto de Head of Natural Capital en Gannet Partners SGEIC. Previamente estuvo ocho años en Beka Finance.
España gana peso en la red de PwC con la incorporación de Malcolm Lloyd al consejo global. El nombramiento de Lloyd, que es socio de PwC en España desde 2002, refuerza el rol de la división española en la gobernanza mundial de la firma.
Axon Partners Group le da la bienvenida a Chema Guillamot como gerente senior del Equipo de Inversión en Sostenibilidad y Transición Energética de Axon Partners Group!
Diego Ezquerra se ha incorporado como gestor de inversiones con sede en Madrid. Anteriormente, trabajó en Tresmares Capital, una excelente gestora de inversiones alternativas y promotora de bd-capital.
MdF Family Partners, el Multi-Family Office de referencia en España, se refuerza con dos nuevos socios. La firma amplia el número de sus socios con dos promociones internas: James Spearman y Javier Olivares Ynzenga
Orienta Wealth, una firma que que surge de la fusión entre Alantra Wealth Management y Orienta Capital, ficha a Jordi Grau como su nuevo Socio Director y a Pablo Valdés como Director de Inversiones de la compañía.
Despúes de 7 años en EY y de su paso por el Grupo Armas Trasmediterránea, Alvaro Olivera Guerrero se incorpora a Grupo Lantania como Director de Corporate Finance.
Ahora Asset Management incorpora a Gunther Haltermann Hernández liderando el área de inversiones. Se trata de una reincorporación, luego de su paso por Debitos.
Gianfranco DiPaolo anuncia que, tras muchos años en KBRA y una magnífica experiencia en Irlanda, se une al equipo de Intermoney, apoyando a los equipos de Originación y Asesoramiento de Capital.
Globeducate incorpora a Jaime Sainz Sainz de Baranda, ex ejecutivo de Deloitte y EY, como Director de M&A de la compañía.
Salarios
Deal Tracker 💰
Hemos recolectados NUEVOS procesos de “M&A” Confirmados/sin confirmar. La idea es tener un resumen rápido de la actividad, incluyendo compradores y asesores:
Tendencias del mercado
Test de estrés al capital riesgo: el colapso del M&A amenaza 5.500 millones de sus comisiones. La incertidumbre generada por Trump en la actividad de fusiones y adquisiciones puede restar hasta un 50% del 'carry' que reciben fondos como Blackstone, KKR o Carlyle al vender sus empresas.
Si eres un profesional dentro del sector de las fusiones y adquisiciones, únete a nuestro Gran Premio de Karting en Madrid, organizado en colaboración con Ideals. Nos reuniremos en uno de los mejores circuitos de Europa, Carlos Sainz Karting, para descubrir quién subirá al podio. Es una oportunidad única para hacer nuevos contactos en el sector y disfrutar de una competición amistosa.
El cupo es limitado; confirmaremos la disponibilidad al inscribirte.
Inscríbete haciendo click aquí
Fundraising
Blackpearl lanza un fondo de hasta 220 millones para invertir en el sector audiovisual. Culture Cap7 Fund I es el nombre de su último vehículo. Invertirá por pymes que operen en la producción, la distribución y el desarrollo del ecosistema de servicios.
Enzo se consolida en el segmento presemilla y planea un nuevo fondo. La firma se posiciona como referente de la inversión en 'start up' incipientes en el sur de Europa e inicia conversaciones para lanzar un segundo vehículo con un tamaño objetivo de 40 millones.
El 'family office' Torres-Solanot y Sala ultima el lanzamiento de una gestora para abrir la venta del fondo Tesys. Tesys Internacional, hoy en Andbank, fue uno de los fondos más rentables del año pasado, cuando ganó un 38,5%.
Trea cierra dos de sus tres fondos en capital riesgo por no encontrar capital y fía todo al de salud. La gestora española buscó una alianza con actores relevantes en el sector como la estadounidense Mercer y The Fund, pero no ha alcanzado la cifra de dinero esperada.
La gestora de capital riesgo Acurio Ventures, con sede en Bilbao y liderada por Ander Michelena, inaugura su oficina en Madrid tras un exitoso 2024, año en el que cerraron su fondo Acurio III por valor de 150 millones enfocado al crecimiento del ecosistema emprendedor europeo.
PHI Industrial ha vendido el Grupo Bluesun a un Fondo de Continuación. La operación supone la transferencia del 100% de las acciones del Grupo Bluesun, lo que supone un avance significativo en el sector industrial.
El equipo gestor del fondo de agricultura de Beka Finance se incorpora a Gannet Partners para lanzar el segundo fondo de su estrategia. El nuevo equipo sostiene que el sector agrícola necesita de una renovación técnica y generacional, así como un proceso de consolidación que lleva aparejado un importe relevante de inversión.
Cofides lanza el Fondo Kuali para invertir 200 millones en mitigación y adaptación climática. Cuenta con recursos de la Unión Europea y el Fondo Verde para el Clima. Es el primer proyecto español con el respaldo del Fondo Verde de Naciones Unidas
Los grandes family office catalanes se están lanzando al capital riesgo. El último en llegar es el de la familia Esteve Escoda, una de las tres ramas propietarias del grupo farmacéutico Esteve.
El presidente y fundador de Arcano se suma al 'boom' de sociedades de capital riesgo. El empresario ha decidido transformar su empresa REDBF SA, en la que era administrador único, y ha optado por esta firma gracias a su fiscalidad y su esperada rentabilidad.
Desde enero de 2025 el CDTI Innovación, a través de Innvierte, ha cerrado operaciones de coinversión en 10 empresas con un compromiso de 8,01 millones de euros, y ha cerrado inversiones en 3 vehículos de inversión con un compromiso de 233,5 millones de euros.
Carlos Tusquets cierra dos fondos de capital riesgo por falta de inversores. La gestora Trea, presidida por el empresario catalán, liquida sus vehículos Trea Infraestructura y The Fund Trea US Ventures y lo fía todo al mercado de la salud.
Llegan cambios en la normativa de la gestoras. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido este lunes una nueva circular para mejorar la información que las gestoras de fondos de inversión y de capital riesgo y los depositarios envían al organismo regulador.
Adara Ventures hace un primer cierre de 75 millones en su cuarto fondo, que prevé alcanzar los 100 millones. En sectores estratégicos como ciberseguridad, IA aplicada, infraestructura digital, componentes de hardware, salud digital y el sector espacial.
El Banco Santander y el grupo inversor Atitlan han completado con éxito un primer cierre de 300 millones de euros para Atgro SCR, su vehículo de inversión agrícola registrado el pasado mes de febrero en la CNMV.
El fondo de Pablo Casado lidera una ronda de 23 M de una 'startup' que propulsa cohetes. La compañía, con los fondos obtenidos, acelerará su expansión en el mercado europeo, con el objetivo de ampliar su cartera de clientes, tanto privados como institucionales.
Meridia Capital cierra su mayor fondo de inversión hasta la fecha en un entorno complejo para la captación de capital. La gestora de activos de inversión alternativa ha levantado 300 millones de euros para Meridia V, su vehículo inmobiliario lanzado en 2023, con el que ya ha completado cuatro operaciones.
Actualización de procesos 🇵🇹 🇪🇸
TMT
La empresa danesa JYSK establece un centro tecnológico en Portugal. La marca especializada en descanso, mobiliario y decoración abrirá un centro tecnológico en Lisboa y prevé contratar entre 10 y 15 trabajadores a finales de verano.
Portugal “tiene previsto invertir más de 12.000 millones de euros en centros de datos en los próximos cinco años ”, el 80% del valor se canalizará a centros adaptados a las nuevas demandas de IA.
Escribano: "Indra cumplirá antes de plazo los objetivos de su plan estratégico". El presidente ejecutivo de Indra, Ángel Escribano, asegura que el grupo está preparado para elevar su capacidad productiva en Defensa.
Indra acusa a General Dynamics de "dinamitar" el fabricante de armas Santa Bárbara. La empresa, ha arremetido contra la gestión de Santa Bárbara por parte de General Dynamics, el gigante estadounidense del sector de la defensa.
Telefónica Brasil, la filial de la teleco española, líder del mercado brasileño en el que opera con la marca Vivo, compra i2GO en Brasil, un grupo de accesorios para smartphones y electrónica.
Energía
Cataluña licita un proyecto FV de 4,67 MW para la autopista C-32 de Barcelona por 5,12 millones. El ámbito del proyecto se enmarca en unos terrenos calificados urbanísticamente como Sistema Viario, entre el PK 109+700 y el 111+500, en Arenys de Mar.
Europa aprueba un nuevo régimen de ayudas de 700 millones para el almacenamiento en España. Se trata de un nuevo esquema de ayudas que permitirá a España el despliegue del almacenamiento a gran escala con la cofinanciación de inversiones hasta en un 85%.
Greenvolt Next instala un sistema de almacenamiento de 368 kW / 1.867 kWh para una cárnica de Navarra. La batería, fabricada por la compañía navarra Beeplanet y de origen Mercedes-Benz, es una solución que realizará más de 500 ciclos anuales.
BOE: se anuncian en la segunda semana de marzo 5 proyectos de fotovoltaica e hibridación por 240,5 MW.
El desarrollador europeo de energías renovables Q Energy anunció la construcción de tres nuevos parques solares en Andalucía que ampliarán su capacidad en la región española en más de 200 MWp.
La empresa de ingeniería portuguesa ha conseguido su primer contrato en el sector eólico marino para suministrar más de 100 plataformas en el Mar Báltico. Lo que está en juego es el parque Baltica 2, cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2027.
Cabo Verde anunció una licitación pública internacional para incrementar la producción fotovoltaica para la captación de agua para consumo y riego, utilizando el mecanismo de conversión de deuda acordado con Portugal.
Helexia ha completado la instalación de tres nuevas plantas fotovoltaicas en centros de Ilunion ubicados en La Solana (Ciudad Real), Villarrobledo (Albacete) y Cabanillas del Campo (Guadalajara).
Sale adelante en Castellón el proyecto agrovoltaico Arada Solar, de 140 MW. La Generalitat Valenciana, junto con Statkraft y STN, ha firmado un acuerdo para compatibilizar el proyecto fotovoltaico Arada Solar y el centro logístico cerámico en Castellón.
La ingeniería navarra Fotona ha proyectado la construcción de la planta fotovoltaica Santa Brígida de 4,4 MW, con 2 contenedores de baterías Sungrow ST5015UX, y tres cargadores dobles de 180 kW para VE, en Pitillas (Navarra).
El BEI presta 500 millones al Bayerische Landesbank para financiar proyectos en Alemania, Italia y España. La operación es un préstamo marco para financiar proyectos fotovoltaicos y eólicos de tamaño medio en países de la UE.
El Burgo de Osma (Soria) licita un proyecto FV de 446 kW compuesto por 6 instalaciones. El contrato, que afecta a 14 edificios municipales, tiene un importe total de 607.647 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 30 de marzo.
«España necesita 19.300 puntos de recarga adicionales para igualar el servicio de las gasolineras». Según un informe presentado por Payment Innovation Hub y Afi, sería necesario acelerar la movilidad eléctrica ampliando la red de recarga ultrarrápida.
Norvento ha sido seleccionada para recibir una ayuda del Fondo Europeo de Innovación para su proyecto de fábrica autosuficiente y neutra en emisiones, neFO, que construirá en el Parque Empresarial As Gándaras, en Lugo, cerca de su sede central.
Empresas españolas en Australia: Acciona Energía cierra un crédito sindicado de 263 millones de euros para financiar la construcción de la planta solar Aldoga, de 480 MWp; y FRV Australia adquiere un proyecto híbrido de energía solar y BESS de 190 MW.
El Gobierno español da luz verde a 5 proyectos pioneros para avanzar en la flexibilización del sistema eléctrico. Cuatro de estos cinco proyectos cuentan provisionalmente con 10 millones en ayudas de la convocatoria para nuevos modelos de negocio.
Baleares licita un proyecto FV de autoconsumo colectivo de 444 kW. El contrato, que se divide en 4 lotes con un total de 9 instalaciones, tiene un importe total de 1,03 millones, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 4 de abril.
Tomelloso (Ciudad Real) licita un proyecto de marquesina FV con 500 m2 para la plaza de abastos. El contrato tiene un importe total de 400.000 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 14 de abril.
El productor de energía independiente y gestor de activos Exus Renewables informó que ha atraído a Google como comprador de energía para su parque eólico Cascante de 51 MW, actualmente en construcción en el norte de España.
Granada cerró en 2024 la instalación de 186 MW renovables, con un total de 1.452 MW. Actualmente tiene en tramitación un total de 118 proyectos renovables que sumarían unos 1.664 MW, pero «más del 30% no salen adelante» porque no cumplen las garantías.
Murcia aumenta la generación de FV en 56.037 MWh los dos primeros meses de 2025, un 15,3 % más. El peso de la fotovoltaica en el mix energético, pasa del 25 % en 2024 a casi el 29 % este año.
Seiasa licita un proyecto fotovoltaico de 200 kW para un regadío de Málaga. El contrato tiene un importe total de 514.250 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 26 de marzo.
BYD, el gigante chino en la fabricación de vehículos de nuevas energías y baterías eléctricas, ha reforzado su apuesta por Uber en un proyecto exclusivo para Portugal, impulsando la movilidad eléctrica.
El Gobierno vasco rechaza un parque eólico de Iberdrola y EVE. El proyecto de Laminoria, en Álava, supondría un impacto "no asumible" sobre la avifauna y murciélagos, según Industria.
Kutxabank crea Indar para invertir 500 millones en empresas y traspasa a sus socios acciones de Iberdrola. El banco lanza un nuevo vehículo, que podría sacar a bolsa, para reforzar su peso en el tejido empresarial.
Miles de renovables echan el cierre ante el caos en los precios de la luz. Ya hay 10.000 megavatios a la deriva porque no les salen las cuentas.
Iberdrola y su ex ‘controller’ se ven de nuevo las caras en el juicio por el supuesto robo de la facturas clave en el caso Villarejo. El juzgado de Madrid que ha analizado la querella por revelación de secretos señala el juicio para el 7 de mayo.
Acciona Energía logra un crédito de 263 millones para la planta solar Aldoga en Queensland (Australia). El crédito ha sido concedido por cuatro entidades financieras.
Holaluz e Icosium Investment han suscrito un préstamo convertible por importe de 15,5 millones de euros, a un precio de 2,10 euros por acción, lo que representa una prima del 52% respecto a la cotización de la compañía.
Cataluña pagará un sobrecoste en su factura eléctrica de, al menos, 5.400 millones de euros en 10 años -a 540 millones por ejercicio- si se mantiene el cierre de las centrales nucleares.
Iberdrola negocia una gran alianza con Abu Dabi en Reino Unido. Masdar quiere dar un nuevo salto estratégico con energéticas españolas y negocia entrar en la mayor eólica 'offshore' de Iberdrola.
Competencia de Reino Unido aprueba la adquisición de ENW por parte de Iberdrola. El acuerdo valora el 100% de la empresa, incluida la deuda, en 5.000 millones de euros.