M&A Teaser 🇪🇸 🇵🇹 Newsletter #237
"La fuente no oficial" del M&A en Iberia, creada por el equipo de iDeals 💚 en Madrid
La rápida transición de España hacia las energías renovables ha generado nuevas oportunidades para fusiones y adquisiciones (M&A) en baterías y almacenamiento de energía. Acompáñenos a profundizar en las últimas tendencias en negociación, oportunidades de inversión y retos estratégicos que configuran el mercado. Nuestro panel de expertos analizará los factores clave que impulsan las M&A en el sector del almacenamiento de energía, desde los cambios regulatorios y la modernización de la red hasta los modelos de financiación. Analizaremos el papel del capital privado, los fondos de infraestructuras y los inversores corporativos en la configuración del sector, así como los riesgos asociados a la valoración de proyectos y la incertidumbre política.
Inscríbete haciendo click aquí
The Juice” 🧃
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 7.000 millones y se abre a más recompras y adquisiciones. El banco, en la primera gran desinversión desde la crisis financiera de 2008, generará 2.000 millones en plusvalías.
Oughourlian gana a Global Alconaba su primera batalla judicial en Prisa. El juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha desestimado aplicar medidas cautelares contra el acuerdo de refinanciación de Prisa.
Urbas entra en preconcurso ante el riesgo de quiebra. El consejo de administración ha decidido la apertura de negociaciones con acreedores para dar inicio a la elaboración de un plan de reestructuración.
Unicaja e Ibercaja recortarán su participación en Caser-Helvetia. Los dos bancos tendrán algo más del 7% frente al más de 9% actual.
Iryo niega ser causante del cierre de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en contra de un informe de Adif y la versión de Renfe. La operadora reitera que su tren retenido no enganchó la catenaria sino que los cables estaban ya desprendidos.
Condenada una ex agente de Banesto, absorbida por Banco Santander, por apropiarse de dinero de clientes. La sentencia le impone seis meses de prisión y una indemnización de más de 30.000 euros por quedarse fondos entre 2003 y 2011.
La Audiencia Nacional confirma la multa a Telefónica por las llamadas 902. La operadora retribuía a Securitas Direct por el uso de la numeración, competencia lo consideró infracción grave y la sancionó con 160.000 euros.
Consum, sobre la jornada laboral: "No reduciremos el servicio a clientes". La cadena afirma que ya cumpliría la cuota si se mide en cómputo anual.
GCO paga la multa fijada por la CNMC por su filial Mémora. Grupo Catalana Occidente paga una sanción de 108.000 euros.
El Supremo obliga a la banca a hacerse responsable del dinero robado en casos de ‘phishing’ si no puede probar la negligencia del cliente. El tribunal desestima un recurso presentado por Ibercaja contra un fallo.
La JUR rebaja el 'colchón anticrisis' de Santander por la confianza del mercado y ajustes en México.
El Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima ha admitido a trámite una demanda de amparo de los principales acreedores de Telefónica del Perú para anular la venta de la filial de Telefónica a Integra.
Ryanair sella la paz con las agencias de viaje antes del verano, pero mantiene el enfrentamiento con eDreams. La 'low cost' irlandesa llega a acuerdos con 15 distribuidores que suman el 90% del mercado.
El vicepresidente de Santander invierte un millón con la acción cerca de máximos. Hutchins ha adquirido 137.835 acciones de Santander que cotizan en la Bolsa de Nueva York en forma de Recibos de Depósito Americanos.
CIE alerta de la fragilidad del suministro pero descarta el impacto de los aranceles. El fabricante de componentes de automoción pone en valor el buen desempeño de su negocio en el primer trimestre ante un "entorno cada vez más desafiante".
Volotea admite que los aranceles retrasan su salida a bolsa pese a abaratar costes. Carlos Muñoz, fundador y CEO, revela las dos caras de la ofensiva comercial de la Casa Blanca y se muestra optimista con su negocio.
La familia Serra tendrá que pagar un extra de casi dos millones por la opa de Catalana Occidente. El precio que se pagaría por acción se fijó en 50 euros, pero habría que descontar el dividendo que fijó la sociedad.
Ibercaja cierra definitivamente la puerta a una salida a Bolsa con una campaña centrada en las personas. Sin embargo, abre la puerta a posibles nuevas adquisiciones que refuercen sus servicios digitales.
Glovo se enfrenta a presiones en Portugal para dar contratos de trabajo a repartidores. La empresa está bajo un creciente escrutinio legal por la forma en que clasifica a sus mensajeros.
La CE autorizó a la empresa automovilística portuguesa Sodecia a tomar una participación en la empresa alemana de componentes para vehículos Huf, al considerar que la operación no genera preocupaciones para la competencia en la UE.
El Benfica solicitará la nulidad de la subasta que permitió a un postor adquirir las acciones que tenía el expresidente Luís Filipe Vieira en la SAD 'encarnada', por el valor de 7,07 euros.
Santander Portugal y el BEI han firmado una operación de financiación por valor de 400 millones de euros para impulsar las inversiones de pymes y empresas de mediana capitalización (MidCaps).
El grupo Auchan anunció que cerrará 25 supermercados en España y eliminará más de 700 empleos como parte de un plan de reestructuración, una decisión que la distribuidora calificó de “difícil” pero “necesaria”.
Una empresa portuguesa de bicicletas eléctricas es sospechosa de ser el epicentro de un fraude aduanero a gran escala. Se sospecha que se trata de un plan de importación para evitar el pago de derechos antidumping.
La CNMC ha abierto un expediente sancionador contra Telefónica de España, relacionado con la operación de compra de DTS (antigua Sogecable), en 2015, para investigar una posible infracción.
Buenaventura afirma ante el juez que Gotham dio datos falsos en su informe sobre Grifols. El expresidente de la CNMV declara sobre las maniobras de la bajista de EE UU que hundieron la acción de la farmacéutica española.
La justicia tumba la demanda de Ryanair contra Aena para recuperar 138 millones en gastos por el Covid. La Audiencia Nacional desestima el recurso de la aerolínea por la aprobación de las tarifas de 2022.
La Justicia paraliza la ampliación del AVE por Palencia y obliga a derribar lo construido El fallo estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación por silencio del requerimiento enviado a Adif en 2023.
Kutxabank: "Entraremos en empresas con un mínimo de 100 millones, y estudiamos ya una docena de operaciones". El banco sacará a bolsa su grupo empresarial Indar para captar fondos privados y darles liquidez cuando quieran vender. "Está en nuestro horizonte, pero antes debemos crear una cartera atractiva".
Urbas entra en preconcurso de acreedores ante el riesgo de quiebra. Se ha acogido a la ley concursal reformada por el Gobierno en el año 2020, que permite renegociar las condiciones financieras de una empresa cuando se encuentra en riesgo de insolvencia, con un plazo inicial de tres meses.
Milei designa embajador en Madrid a Wenceslao Bunge, ex consejero delegado de Credit Suisse en España. El Senado aprueba el nombramiento propuesto por el presidente argentino para cubrir el puesto, vacante desde diciembre.
KG Capital adquiere la pyme española Plásticos Hernanz
Tras varios años en Colombia trabajando en banca de inversión, dirigiendo su propio negocio industrial y desempeñándose como director general de la empresa de rápido crecimiento.
BBVA - Sabadell
El Gobierno español abre consulta pública sobre la compra de Sabadell por parte de BBVA. La CNMC impuso condiciones a la compra del Sabadell, mientras los líderes políticos analizan la situación.
Opa BBVA-Sabadell: Cuerpo ya analiza el informe final de la CNMC. La fase tres del análisis de la opa de BBVA ya es una realidad.
El PP se opondrá a la opa de BBVA sobre Sabadell si no se protege a pymes y autónomos. Bravo ha pedido a Sánchez que la consulta pública que ha anunciado para la opa sea la convocatoria de elecciones.
Fichajes
Grupo MET 'ficha' como nuevo director financiero de Ventas y Operaciones a Noubi Ben Hamida, procedente de TotalEnergies, donde ha desempeñado diversos cargos de alta dirección.
Eduardo Dávila ha sido nombrado Presidente y Director General de SABSEG GROUP . Con más de 20 años de experiencia en liderazgo en el sector, su anterior cargo fue el de Senior Advisor en McKinsey&Company.
Luego de más de 6 años en Soltec Power Holdings, José Francisco Núñez Jiménez, llega al equipo de Ecologización como Director Financiero.
Javier del Pozo Sánchez pasa a ser Director de Inversiones - M&A en KCE. Esto después de casi una década en Banco Sabadell
Patricia Lois se ha unido a Alquila Capital como Directora de Inversiones. Su anterior cargo se sitúa en Northland Power Spain SLU como Directora de Fusiones y Adquisiciones y Desarrollo de Negocios.
Bernardo Campelo ha comenzando un nuevo puesto como Jefe de Finanzas e Inversiones en Leap Assest. Su experiencia en el sector financiero, se sitúa en empresas como EQTY Capital y Banco de Inversión Global.
La ex Jefe de Desarrollo de Atlas Energía Renovable, María del Puy Ayerra, se une al equipo de Zelestra como Directora de Desarrollo de Negocio para Iberia.
Magallanes Renovables contrata a Yago Rodríguez Nogueira para encabezar su área financiera como CFO. Magallanes ha trabajado en compañías del sector de la energía como Siemens Gamesa, concretamente en el área de M&A.
Jose Francisco Nuñez Jimenez pasa a ser Chief Financial Officer de Greening. Previamente estuvo en Soltec Power Holders
Jorge Ibáñez Herrero se incorpora a Nexwell Power como Director de Comercialización y Mercado de Energía. Anteriormente fue parte de Recurrent Energy como Gerente Senior.
Deal Tracker 💰
Hemos recolectados NUEVOS procesos de “M&A” Confirmados/sin confirmar. La idea es tener un resumen rápido de la actividad, incluyendo compradores y asesores
Tendencias del mercado
Los ricos tiran del capital riesgo y su ventaja fiscal: el 70% de los 'family office' invierte. La inversión en sociedades de capital riesgo se está disparando desde las grandes fortunas. Es el vehículo más repetido en las estructuras de los family office.
Menos nuevas empresas, pero también menos insolvencias: este es el retrato del empresariado portugués en 2025. La creación de nuevas empresas en Portugal registró una caída del 2,9% en los primeros cuatro meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Por otra parte, los procedimientos de insolvencia también registraron un descenso significativo.
Europa atrae más de 100.000 millones de euros en inversiones de capital riesgo. La industria del capital riesgo en Europa registró un crecimiento del 24% en 2024, alcanzando un total de 126.000 millones de euros invertidos. Esta cifra supone el tercer mejor resultado anual de la historia del sector y marca el octavo año consecutivo con una recaudación superior a los 100.000 millones de euros.
El mercado transaccional español registró 931 fusiones y adquisiciones (M&A), tanto anunciadas como cerradas, hasta abril de 2025, con un valor total de 22.850 millones de euros, según el último informe mensual de TTR Data . Esto refleja una caída interanual del 20 % en el volumen de transacciones y una disminución del 18 % en el capital captado en comparación con el mismo periodo de 2024.
Fundraising
Nuestro reporte de fondos de inversión lanzados en Iberia, fue incluido en Fundspeople
Amicorp se sube al 'boom' por el capital riesgo y lanza una gestora en España. El grupo opera en una treintena de países y ofrece en España, de momento, servicios a clientes latinoamericanos y asistencia en el establecimiento de estructuras corporativas.
Mazabi lanza un segundo vehículo para alcanzar los 200 millones invertidos en Londres. Hace un año, el multifamily office se estrenó en La City con la adquisición de un edificio de 10 millones. Desde entonces, ha realizado operaciones por más de 100 millones de euros
Los dueños de Mahou se lanzan al capital riesgo con la creación de un fondo. La presidencia del fondo recae en Germina Eva Gervás, que controla el 34% de la cervecera junto a su hermana Ana Francisca Gervás.
La familia Baranda (Balat) compra dos plantas en la antigua central de Caja Navarra y crea una firma de capital riesgo. Los hermanos Baranda Pitillas, que actualmente poseen el 15 % de Balat tras haber vendido el 85 % restante a Tecno Fast, son los fundadores de BAPI Grupo Empresarial, compuesto por dos empresas.
Azora lanza tres fondos para levantar 1.800 millones e invertir en biometano, centros de datos, transformación urbana y residencias de ancianos. La compañía busca, además, ampliar su alcance y entrar en otros países europeos como Alemania, Reino Unido y Francia con la compra de gestoras.
Finprop lanza un fondo de crédito de 25 millones de euros para financiar a promotores inmobiliarios. Hipoges está dando grandes pasos para aprovechar la falta de financiación a la construcción y desarrollo inmobiliario para posicionarse a través del primer fondo de crédito de su Finprop. El fondo cuenta con 25 millones de capital y comenzará a financiarse.
BlueBull, firma de banca de inversión especializada en empresas tecnológicas y de alto crecimiento, ha anunciado el lanzamiento de BlueBull Asset Management, su nueva unidad de negocio dedicada a la gestión y asesoramiento en activos privados para familias y altos patrimonios.
La sociedad de capital riesgo de Beka cierra tres nuevas inversiones y prepara, al menos, otras 15 operaciones. Beka Alpha Search Funds entra en Pentatel Comunicaciones y Plásticos Hernanz, y amplía la presencia en Cropfoods.
Actualización de procesos 🇵🇹 🇪🇸
TMT
Indra defiende la posible compra de Escribano y prevé duplicar los nuevos pedidos en defensa este año. La compañía ha aumentado su cartera de pedidos un 11% en el primer trimestre superando así la barrera de los 8.000 millones.
Murtra reivindica de nuevo la consolidación de las 'telecos', pero avisa que tendrá "costes". El presidente de Telefónica ha vuelto a reivindicar la necesidad de consolidar el sector de las telecomunicaciones en Europa.
KPMG Portugal ha anunciado el lanzamiento de la quinta edición del concurso KPMG Private Enterprise Tech Innovator in Portugal, que tiene como objetivo encontrar la startup de innovación tecnológica más disruptiva y prometedora del país.
Cellnex aumenta sus pérdidas, reitera previsiones y anuncia un dividendo. L empres ha puesto sobre la mesa sus cuentas del primer trimestre del año, que reflejan un aumento de sus pérdidas.
EQT, Phoenix y Omers preparan ofertas por la filial suiza de Cellnex. El operador español de torres de telecomunicaciones recibirá las ofertas no vinculantes por su filial helvética el 10 de mayo.
Energía
Greenvolt Next ha completado la implementación de un sistema solar en azotea de 1,20 MWp para el centro comercial Nova Arcada en la ciudad de Braga en el norte de Portugal. Con 2164 paneles solares, el sistema se desarrolló mediante un PPA.
Petronor recibe una concesión directa de 160 millones para su proyecto de electrolizador de 100 MW. El proyecto Bilbao Large Scale Electrolyzer de Petronor permitirá la sustitución parcial del hidrógeno gris actualmente utilizado en la refinería de Muskiz por H2 verde.
Baleares licita un proyecto FV de 500 kW con una desaladora en la Estación Marítima 6. El contrato tiene un importe total de 1,84 millones de euros, y el plazo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 26 de mayo.
Sumar, Podemos, Esquerra Republica, EH Bildu y el BNG han pedido al PSOE que el Estado se haga con el 100% de Red Eléctrica para garantizar el suministro y evitar apagones como el que ocurrió el pasado 28 de abril en la península ibérica.
La empresa española de energía renovable Greening Group ha formado una empresa conjunta (JV) con Atlantica Sustainable Infrastructure y Edison Next para desarrollar una cartera de proyectos de biometano en España.
Q Energy anunció el inicio de las obras de construcción de un complejo solar de tres sitios en España, que estará respaldado por almacenamiento de baterías, con una capacidad combinada de generación de energía de 96 MWp.
El operador nacional de la red eléctrica de Portugal, Redes Energeticas Nacionais (REN), anunció que las plantas de energía renovable del país produjeron suficiente electricidad limpia para satisfacer el 90% de la demanda nacional en abril.
Los Yébenes (Toledo) licitan un contrato para la constitución de una comunidad energética. El contrato tiene un importe total de 3,76 millones de euros, e incluye una planta fotovoltaica con una amortización de 173.579 euros.
BOE: 3 proyectos con 164 MW de fotovoltaica e hibridación en la última semana del mes de abril.
Desarrollan una comunidad energética con 1.061 kW en Almodóvar del Río. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas, a través de su herramienta Consumo Cooperativo SCA de 2° Grado, ha puesto en marcha la Comunidad Energética Vega del Guadalquivir 2 en Almodóvar del Río.
Empresas españolas en LatAm: Solar Steel suministra 472 MW en Perú. El fabricante suministrará más de 6.800 seguidores solares 1P para el proyecto CSF Illa, en la Joya de Arequipa, propiedad de Inver Renewable Management (filial del Grupo Enhol).
El 64,3% de la generación eléctrica en España fue renovable en abril. La eólica vuelve a liderar el mix con el 21,6% de la generación, seguida de la fotovoltaica, con el 20,1%, la hidráulica, con el 19,4% y la nuclear con el 14,6%.
EDP Renováveis refuerza su proyecto de energía solar en California hasta más de 1,1 GW. La producción total de 200 MW de energía solar se contrata a través de un acuerdo de compra de energía virtual (VPPA) de 15 años.
Portugal se compara bien con la UE en términos de precios de la energía, aunque sólo supera a España en términos de precios de electricidad para no hogares. El gas tiene uno de los impuestos más bajos de la UE para los consumidores no domésticos.
China Three Gorges (CTG), principal accionista de EDP, está a punto de recuperar la totalidad de la inversión realizada en la eléctrica portuguesa. En mayo de 2012, invirtió 2.693 millones de euros en la privatización de la empresa.
Seròs (Lleida) licita un proyecto de autoconsumo colectivo de 305,3 / 592 kWh. El contrato tiene un importe total de 749.582 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 8 de mayo.
El tirón renovable y la bajada del gas empujan a la baja los precios de los mercados eléctricos europeos en la primera semana de mayo. En la semana del 28 de abril, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron.
Acuaes desarrolla un proyecto FV de 2,3 MW en la EDAR de Tías (Lanzarote). El proyecto está orientado a la mejora del sistema de saneamiento y depuración de las aguas residuales generadas en los términos municipales de Tías y Yaiza.
Moeve pasa de pérdidas a un beneficio de 138 millones de euros en el 1er trimestre tras salir de la marca Cepsa.
El beneficio trimestral de REN casi se cuadruplica hasta los 14,4 millones. La compañía de redes energéticas cerró los tres primeros meses de este año con un EBITDA sin cambios respecto al registrado un año antes.
El bloqueo a la compra de electricidad a España, para estabilizar la red tras el apagón, está penalizando los precios mayoristas, muy superiores a los registrados en el país vecino en los últimos días.
El beneficio de EDP Renováveis cae un 24% en el primer trimestre hasta los 52 millones de euros. El EBITDA (beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) creció un 5% hasta los 476 millones de euros.
Bargas (Toledo) licita un proyecto fotovoltaico de 255 kW para 13 edificios municipales. El contrato, que se divide en 13 lotes, tiene un importe total de 449.505 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 15 de mayo.
«Culpar a las energías renovables por el apagón en España es como culpar al termómetro por la fiebre». El reciente apagón en la red ibérica no debe interpretarse como un fracaso de las energías renovables.
Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos y España liderarán el mercado del almacenamiento en los próximos 5 años. Se prevé que las instalaciones anuales alcanzarán unos 120 GWh y una capacidad total de 400 GWh en 2029 según SolarPower Europe.
Los aranceles de Trump costarán a EDP menos de 22 millones en 2025 y 2026. "En términos financieros, estimamos que las tarifas tendrán un impacto insignificante en nuestros ingresos y en nuestra capacidad instalada garantizada", aseguró Miguel Stilwell.
La energética española Iberdrola ha firmado un acuerdo con el grupo australiano de servicios financieros Macquarie para vender el 100% de su negocio de medición inteligente en Reino Unido por 1.060 millones de euros.
Gran Canaria licita un proyecto FV con baterías, pérgolas y puntos de recarga en El Garañón y la Presa de las Niñas. El contrato tiene un importe total de 367.765 euros, y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 22 de mayo.
Resucita la vieja idea socialista de unir Redeia y Enagás. La idea de fusionar Redeia y Enagás, apadrinada hace años por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha vuelto a sacarse desde algunos ámbitos técnicos gubernamentales.
Ribera reprocha la crítica fácil contra las energías renovables. Defiende que es necesario incrementar las inversiones en la red y que el sistema energético cuente con más capacidad de almacenamiento.
Las eléctricas exigen al Gobierno datos secretos de la 'caja negra' del apagón. El Gobierno forzó a Iberdrola, Endesa y Naturgy a desvelar millones de datos. Ahora, las eléctricas exigen que Redeia comparta los suyos para depurar responsabilidades.
El Gobierno reclamará 1.350 millones a fondos especulativos en renovables, prepara toda la artillería contra grupos que revendieron derechos económicos de los arbitrajes a fondos especialistas en litigar por medio mundo como Blasket.
Endesa duplica beneficios tras suprimirse el 'impuestazo' y en plena batalla eléctrica. La empresa ha obtenido un resultado neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año.
Roberto Giner (Octopus Energy): “Muchos españoles pagan más en energía de lo que deberían”. El consejero delegado explica la estrategia de la empresa independiente que ha alcanzado 300.000 clientes en España.
La CNMC planea aplicar a las eléctricas una de las retribuciones más bajas de Europa en redes. El organismo se inclina por fijar una rentabilidad del entorno del 6,5%, apenas 340 puntos básicos por encima de la rentabilidad actual .
La china Hithium fabricará en Euskadi baterías para almacenar energía renovable. El Gobierno vasco ha sellado un acuerdo que convertirá a la comunidad autónoma en cabecera para su despliegue en el sur de Europa.