M&A Teaser 🇪🇸 🇵🇹 Newsletter #245
"La fuente no oficial" del M&A en Iberia, creada por el equipo de iDeals 💚 en Madrid
En esta edición 245, repasamos una semana intensa en el ecosistema de inversión y M&A en Iberia. En fundraising, destacan los 147 millones levantados por Impact Bridge en el mayor fondo de deuda de impacto en España, así como nuevos vehículos residenciales impulsados por AHS y Bankinter. Además, exploramos los movimientos corporativos en banca de inversión y M&A, además repasamos más de 40 proyectos fotovoltaicos licitados en España y Portugal, en un contexto de creciente electrificación y apetito inversor.
Seb lanzó el podcast número 15 junto a Lorenzo Guerra Bautista, director de CREAS, el primer fondo institucional de inversión de impacto en España para invertir en empresas sociales. En palabras de Lorenzo:
“Creas lanzo 3 vehiculos de inversion, dos de estos son fondos institucionales, un total de 70M de AUM y 12 participadas entre el fondo 1 y fondo 2”
Lorenzo empezó su carrera en finanzas hace más de una década y ha pasado por firmas como GBS, KPMG, y desde 2018 se unio a Creas como director de inversiones.
Escúchalo en Spotify o YouTube
The Juice” 🧃
Santander compra TSB a Sabadell, su oferta asciende a 2.650 millones de libras y se pagará íntegramente en efectivo. Santander es el cuarto banco hipotecario de Reino Unido y ganará escala con TSB, el noveno del país.
Los sindicatos de TSB no esperan grandes despidos antes de 2027 y piden que sean voluntarios. La todavía filial de Sabadell, que el año pasado ya perdió casi el 10% de su plantilla, tiene 5.000 empleados y 175 oficinas.
Sabadell pagará un dividendo extraordinario de 2.500 millones con la venta de TSB. La entidad presidida por Josep Oliu eleva su remuneración al accionista hasta los 3.800 millones en los próximos 12 meses.
La CNMV impone a Sabadell celebrar dos juntas. Estas, que se celebrarán el 6 de agosto, tienen como fin que los accionistas aprueben la venta de TSB y el reparto del dividendo extraordinario.
MHG Continental Holding ha mejorado de 6,37 a 6,51 euros por título (un 2,2% más) el precio de su oferta sobre las acciones que le faltan para controlar completamente MHEA y retirarla así de la Bolsa española.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid suspendió cautelarmente la multa de 39 millones de euros impuesta a Vueling por cobrar el equipaje de mano, en espera de una resolución definitiva del caso.
Un ex directivo de banco fue condenado nuevamente a 12 años de prisión, en el Tribunal de Feira, tras la repetición del juicio relacionado con un fraude al banco Montepio de 2,8 millones de euros.
Santander enfrenta una demanda colectiva en Chile que podría resultar en el pago de indemnizaciones a alrededor de cuatro millones de clientes afectados por un ciberataque ocurrido en mayo de 2024.
Ana Botín y Javier Botín se adjudican acciones de Santander tras liquidar una sociedad. La familia Botín y la Fundación Botín controlan el 1,27% del capital de Santander.
Unas tres docenas de startups y fondos de inversión europeos piden a la Unión Europea que suspenda la implementación de la Ley de Integración de la Industria (IA ACT). Quieren proteger la competitividad de las empresas europeas.
Un detenido por la Interpol por presunto fraude de financiación fotovoltaico, y un segundo prófugo en España. Se trata de un directivo vinculado a la financiación de una planta fotovoltaica en México que no se construyó.
Celsa cancela la búsqueda de socio tras la retirada de Criteria. "Nuestro compromiso con el Gobierno era poner los medios para incorporar un socio español, pero no lo hemos encontrado".
Iberdrola y EVE esperan acabar en 2026 con 20 años de parón eólico en Euskadi. Las dos empresas energéticas iniciarán este año las obras del parque alavés de Labraza, que entraría en funcionamiento a finales de 2026.
Medvida vende hipotecas, que compró a Unicaja, a través de un fondo de Beka. La aseguradora de Elliott se desprende de una cartera 220 millones de euros.
El Cádiz se alía con un asesor de Trump para saltar a la Bolsa de Wall Street. El fondo Yorkville Advisors, se compromete a invertir unos 30 millones en Nomadar, la filial del club gaditano que quiere salir al Nasdaq neoyorquino.
El fundador de EiDF es condenado a año y medio de prisión por facturas falsas. Fernando Romero es responsable también de cinco delitos contra Hacienda y la Seguridad Social.
EiDF logra financiación por 12 millones mientras acelera para reducir deuda. Dedicará los fondos a inversión y gastos operativos. Afirma tener ofertas para la venta de activos de generación fotovoltaica.
OHLA se libra de su mayor pleito exterior de 1.000 millones. La constructora española solo pagará 13 millones de euros por el Hospital de Sidra de Catar.
Sidenor suspende sus ventas a Israel tras la presión sindical. El grupo siderúrgico suministra acero a la empresa israelí de Defensa IMI, proveedora de armas al Ejército.
Cirsa debutará en Bolsa el 9 de julio con una valoración de 2.520 millones. El grupo de juego y ocio propiedad de Blackstone empezará a cotizar a 15 euros por acción, una vez completado el proceso de colocación.
Apple deberá pagar 93 millones a una empresa madrileña por infringir una patente. Un juzgado estadounidense condena a la multinacional de Cupertino por apropiarse de una tecnología de la firma española TOT Power.
Las eléctricas remiten a Competencia datos clave de las centrales señaladas por el Gobierno y Redeia tras el apagón. El organismo encargado de imponer las sanciones solicitó la información de Iberdrola, Endesa y Naturgy.
Ferrovial demanda a Acciona en los tribunales de Estados Unidos por espionaje industrial. La empresa de Del Pino acusa a su rival de un "plan coordinado" al fichar directivos con supuesta información confidencial.
C2 Capital Partners invierte en la Clínica Malo. La gestora del fondo invierte mediante bonos convertibles, según informaron a Negócios fuentes oficiales de C2 Capital Partners, Atena Equity Partners y Malo Clinic. No se reveló el valor de la transacción.
La Sepi pierde 501 millones pese a lograr la mayor cifra de negocio de su historia. Asegura que su resultado negativo se debe a las inversiones extraordinarias para el despliegue de nuevos planes estratégicos en sus participadas.
El mal negocio del banco malo: cede sus viviendas gratis y se queda con una deuda de casi 30.000 millones. Sareb traspasa casi todos los activos residenciales y se queda con una cartera de préstamos fallidos de 14.309 millones.
Nueva Pescanova pierde la demanda por 'no competencia' contra trabajadora que fichó por Profand. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia rechaza el recurso del grupo pesquero, que aún puede ir a casación.
El ex director de Novobanco Carlos Brandão ha acudido a la justicia para impugnar su despido por justa causa a principios de año , a raíz de transacciones financieras sospechosas realizadas en el "ámbito personal".
Los ciberataques a los bancos europeos se duplican en dos años y exponen debilidades operativas. DBRS advierte de un aumento significativo de incidentes cibernéticos y operativos en la banca europea.
Singular Bank abre la puerta a protagonizar una fusión. El CEO, Javier Marín, estudia la posibilidad de fusionar la entidad en un movimiento que dé salida al fondo americano que posee el 90% de Singular.
El Juzgado de Huesca declara ilegal y nulo el precio de los festivos en el transporte de viajeros. El recargo establecido para el pago de la hora festiva no cumplía con la legalidad vigente.
Los neobancos demandan una regulación que impulse la confianza al cliente y permita innovar con seguridad. El sector subraya que el procesamiento del lenguaje natural debe apoyarse en una gestión cuidadosa de los datos.
Hacienda pone el foco en los carburantes: 24 nuevos morosos y un roto de 1.145 M. La evasión del IVA en la venta en gasolineras se convierte en la mayor tendencia de fraude.
Adif hace 'un Red Eléctrica' y pone el foco sobre los operadores en el caos ferroviario. La empresa asegura que "tomará medidas" pero señala la actividad de Ouigo, Avant (Renfe) e Iryo sin que haya conclusiones de lo ocurrido.
El Gobierno encarga un informe a S2 Group para examinar la culpa de las eléctricas en el apagón. El comité contrata a esta empresa valenciana experta en ciberseguridad y próxima a los servicios de inteligencia.
La huelga de controladores aéreos en Francia cancela 65 vuelos en España. Ryanair pide reformar el control del tráfico aéreo de la UE tras cancelar 170 vuelos por la huelga en Francia.
BBVA - Sabadell
La opa sobre Sabadell, pendiente de BBVA para que entre en su fase final. Después de las condiciones impuestas por el Gobierno, le toca ahora al banco de origen vasco decidir si sigue con la operación o, por el contrario, desiste.
BBVA mantiene la opa sobre Sabadell a pesar de las condiciones del Gobierno. La decisión tiene lugar después de que el Ejecutivo prohibiera que ambos bancos se fusionen en uno solo durante los próximos tres años, ampliables a dos años más.
Los argumentos del mercado para que BBVA siga adelante con la opa. El banco, ha tenido a su disposición una batería de argumentos a favor de seguir adelante con la oferta inicial que lanzó en 2024.
Opa y venta en pleno agosto: ¿Qué pasa con BBVA y Sabadell tras la venta de TSB?. El traspaso de la filial británica tiene que recabar las autorizaciones de los supervisores de Reino Unido, mientras la oferta de adquisición llegará a la fase clave de aceptación.
Fichajes
Guillermo Trenas ha asumido un nuevo cargo como Head of Investment Banking Spain | Managing Director. Anteriormente, trabajó durante más de 13 años en Lazard, donde ocupó varios puestos, incluyendo Managing Director y COO.
EY refuerza su equipo en España: la consultora nombró a un total de 49 nuevos socios en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 30 de junio. Casi el 70% de los nuevos nombramientos de la firma son de promoción interna.
Maxam nombra a Luis Parras como nuevo director financiero de la firma. Asume el nuevo rol en el momento en que se ha completado con éxito la primera emisión de bonos de la compañía por importe de más de 1.200 millones en los mercados internacionales
GS1 Portugal anuncia el nombramiento de Paulo Gomes como nuevo Director Ejecutivo. Gomes fue representante de Johnson & Johnson en la organización durante aproximadamente 20 años.
A&G refuerza su equipo de M&A con la incorporación de Fernando Pujadas como nuevo especialista. Pujadas, que se incorpora desde JB Capital, cuenta con más de ocho años de experiencia en banca de inversión.
Tras 19 años en el grupo Cbre y un largo recorrido profesional en otras compañías del sector, Javier Kindelán se incorpora a PwC como responsable de transacciones inmobiliarias.
Morgan Stanley nombra a Javier Esteve director del sindicato de renta variable en Europa. El banco estadounidense ha ascendido a un banquero sénior de ECM para dirigir su equipo del sindicato.
Ignacio Morenes de Posadas empieza un puesto como Capital Solutions - Associate Director en PWC. Previamente fue Debt Advisory & Capital Markets – Director en Beka Finance.
El Director General de GNB Asset Management, Bernardo d'Aguiar Frazao, ha comenzado un nuevo puesto como miembro del Comité Ejecutivo (COO) en BlueCrow Capital.
Ignacio Velasco se une al equipo de Avantgard Group como Co-Founder & Managing Partner. Anteriormente, fue parte de Grupo Orbyn desempeñándose primero como Director Negocio Institucional & Fundraising y posteriormente como Socio Director de Soluciones Corporativas.
Kearney ficha a Rafael Westinner como su nuevo Socio en Kinsey. El directivo se incorpora a la firma tras haber desarrollado gran parte de su carrera en McKinsey, donde lideró la práctica de Industrias Avanzadas en Iberia.
Roberto García Coria pasa a ser PPA Manager de Grenergy. Antes de este puesto, fue Vicepresidente de Kenta Capital.
Savills España contrata a Julen Souto Bengoechea para el cargo de Director de Finanzas Corporativas. Su experiencia en el campo de M&A, se sitúa en grandes firmas como EY, Alantra y PWC.
Gonzalo Amoribieta ha comenzado un nuevo puesto como Director Asociado de Fusiones y Adquisiciones en Alvarez & Marsal. Su último cargo fue en GP Bullhound como Asociado de banca de inversión.
Miguel Paso Núñez deja Deloitte después de una trayectoria de más de 10 años donde ocupó cargos como Director, Gerente y Subgerente de servicios de M&A, ahora hace parte del equipo de Arofa SL.
Deal Tracker
Hemos recolectados NUEVOS procesos de “M&A” Confirmados/sin confirmar. La idea es tener un resumen rápido de la actividad, incluyendo compradores y asesores
Tendencias del mercado
Refinitiv publica su Global Ranking del H1 de este año.
El M&A en España se desploma un 37% en 2025 por el 'efecto Trump'. La incertidumbre generada por las políticas económicas de Donald Trump ha tenido un claro impacto en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) en España, cuyo importe sufre un descenso del 37% en el primer semestre de 2025, aunque los expertos anticipan un repunte por la apertura de los mercados de financiación en las últimas semanas.
Las Socimis, family office y gestoras made in spain han impulsado el negocio inmobiliario en la primera mitad del año, siendo responsables del 62% del volumen transaccionado en el país en los seis primeros meses del año. El empuje de los inversores españoles, junto con la vuelta progresiva de los grandes fondos internacionales, que ya asoman la cabeza, permiten augurar que la segunda mitad del año será mucho más activa.
Las fusiones y adquisiciones en Portugal están por debajo de las expectativas en 2025, pero la tendencia es al alza. A pesar de la inestabilidad internacional, el interés de los inversores internacionales por Portugal es cada vez mayor. Sin embargo, es necesario garantizar la estabilidad política y reducir la burocracia, advirtieron los expertos en la conferencia Advisory Summit 2025, organizada por JE.
Fundraising
Banca March amplía su oferta de Coinversión con el lanzamiento de Claret European Growth Capital Fund IV, ELTIF, que tiene por objeto la financiación de compañías europeas en sectores tecnológicos con rápido crecimiento. Esta nueva propuesta se ha canalizado a través de un ELTIF constituido exclusivamente para Banca March, que invertirá de forma paralela al vehículo institucional Claret IV de Claret Capital Partners.
Impact Bridge ha levantado el mayor fondo dedicado a la inversión de impacto en España. La gestora española ha logrado compromisos por importe de 147 millones de euros al cierre de su primer vehículo de deuda privada, bautizado como IB Deuda Impacto España, cuantía con la que prácticamente ha alcanzado el tamaño máximo objetivo (hard cap) del fondo, de 150 millones.
AHS lanza un vehículo de inversión residencial con 10 millones para rehabilitar viviendas en Madrid. La plataforma de desarrollo residencial pone en marcha 'AHS Madrid Prime' para sacar partido del 'boom' de demanda de vivienda reformada en los distritos más demandados del centro de la capital.
Bankinter Investment inyecta 140 millones a su vehículo de viviendas en alquiler. Palatino Residencial, participada por fondos del banco y gestionada por Vía Ágora, da luz verde a una inyección de liquidez con la que acometer nuevas inversiones en el mercado residencial en alquiler en la Comunidad de Madrid.
El fondo de transición energética de Alantra, Klima, ha liderado una ronda de financiación Serie C de €23mn en Dexter Energy, una empresa neerlandesa de climate tech pionera en previsión y optimización comercial basada en IA para energías renovables y sistemas de almacenamiento. La ronda también ha contado con el respaldo de Mirova, así como de los inversores actuales: ETF Partners, Newion y PDENH.
Salarios
JPMorgan paga 325.000 dólares en salarios a su nuevo equipo de IA. El nuevo equipo de IA de JPMorgan se basa más en SAS que en SaaS. El banco está desarrollando un "Acelerador de IA", encargado de desarrollar los programas de IA más impactantes y prioritarios en su banca de inversión. Lo hace de una forma inusual.
Actualización de procesos 🇵🇹 🇪🇸
TMT
Virgin Media O2, la filial británica que Telefónica comparte al 50% con Liberty, ha cerrado el acuerdo para comprar espectro a Vodafone que formaba parte de las concesiones que ésta tuvo que admitir para que le aprobaran la fusión con Hutchison.
Telefónica generó un impacto de 100.000 millones en los países donde opera. La actividad de la multinacional española aportó el 1,27% del PIB español.
Murtra apuesta por asumir “más riesgos calculados” en el nuevo plan estratégico de Telefónica. El presidente de la operadora propone a Bruselas un “contrato social” para facilitar fusiones a cambio de inversiones tecnológicas.
Unbabel no apoya a Iberis en su proceso de adquisición. La gestora de capital privado, accionista con menos del 10% del capital de Unbabel, se ha retirado de las negociaciones para una nueva ronda de financiación para la tecnológica portuguesa.
Infra
Ferrovial ha completado la venta al fondo de inversión Ardian de su participación del 5,25% en el aeropuerto londinense de Heathrow, que le reportará un beneficio estimado de 31 de millones de euros.
La carreteras españolas aumentan su déficit de inversión a 13.400 millones y la mitad ya está en situación grave. La Asociación Española de Carretera alerta de que 34.000 kilómetros presentan deterioros muy graves.
Cox anuncia que ha conseguido un préstamo corporativo de 30 millones de dólares a cinco años otorgado por CAF, banco multilateral de desarrollo especializado en América Latina y el Caribe.
Energía
El pasado mes de mayo se anunciaron 13 operaciones en el sector renovable en la Península Ibérica, según los datos recopilados por nuestro equipo de iDeals-M&A Community. Pv magazine publica el listado completo.
Canarias licita un proyecto fotovoltaico de 140 kW para dos hoteles escuela. El contrato, que se compone de dos lotes, cuenta con un presupuesto total de 416.234 euros, y el plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 15 de julio.
Benidorm instalará 330,3 kW de marquesinas fotovoltaicas para la creación de un autoconsumo colectivo. En total, se instalarán 624 módulos fotovoltaicos de 540 W, distribuidos en cuatro instalaciones independientes.
España ha aumentado significativamente su capacidad fotovoltaica instalada desde 2020, con una potencia total que ha pasado de aproximadamente 11,74 GW en 2020 a los 34 GW que se estima haya instalados en este momento.
Previstos en Canarias concursos para instalar 1.361 MW e impulsos al almacenamiento y las redes. MITECO presenta una estrategia diseñada junto con el Gobierno insular y el sector energético canario destinada a modernizar el sistema eléctrico.
El productor independiente de energía español Opdenergy, propiedad mayoritaria de la firma de capital privado francesa Antin, ha conseguido 350 millones de euros en bonos senior para avanzar en su crecimiento.
Las renovables cubren el 77% de la demanda energética de Portugal en el primer semestre de 2025. La energía hidroeléctrica lideró la matriz eléctrica durante el período, representando el 36% de la generación total, seguida de la energía eólica con el 26%.
Greenvolt Next ha anunciado una asociación de dos años con el minorista Aldi para instalar sistemas solares fotovoltaicos en los techos de 44 tiendas en Irlanda, en un proyecto destinado a reforzar los esfuerzos de descarbonización del grupo.
El banco comercial alemán ha obtenido una financiación de 110 millones de euros para apoyar la construcción y operación de tres parques solares en España construidos por el gestor de activos privados global Capital Dynamics.
Zelestra ha aumentado su préstamo vinculado a la sostenibilidad en 235 millones de euros hasta un total de 770 millones de euros, extendiendo el vencimiento de la deuda hasta 2029 para llevar proyectos de múltiples tecnologías a sus mercados clave.
BEI ha firmado un préstamo de 41,5 millones de euros con el desarrollador español de energías renovables Ignis para apoyar la construcción y operación de varios parques solares en España.
El BEI y la Comisión Europea anuncian un piloto de 500 millones para apoyar la adopción de PPAs. Se han anunciado nuevas medidas para apoyar la industria limpia, los PPAs y garantías de inversión, así como la simplificación de las normas sobre ayudas estatales.
Seiasa licita la construcción de una EDAR con 400 kW de fotovoltaica en El Ejido. El contrato del proyecto de tratamiento de aguas de riego de la Balsa del Sapo cuenta con un presupuesto total de 12,3 millones de euros.
Un grupo de investigación ha estudiado las implicaciones energéticas y económicas de los vertidos fotovoltaicos en España en los 2 últimos años, y concluyen que las baterías con una capacidad de hasta 0,2 kWh/kW solar pueden mitigarlos de forma rentable.
San Bartolomé de Tirajana instalará 2,5 MW de marquesinas fotovoltaicas con 3,26 MW de baterías. La instalación, compuesta de 4.824 módulos, ocupará una superficie de 11.723,2 m2, y contará con 8 estaciones de recarga con un total de 20 equipos.
Acuamed promueve un autoconsumo fotovoltaico de 21,35 MWp para el trasvase Júcar-Vinalopó. La planta fotovoltaica Pánser alimentará a dos de las cuatro estaciones de bombeo que realizan el trasvase de agua: La Marquesa y El Pánser.
Plenitude, la división de renovables de la petrolera italiana Eni, anuncia que ha iniciado la operación del bloque norte de la planta fotovoltaica Renopool, ubicada en el municipio de Solana de los Barros, en Badajoz (Extremadura).
Renovables y menores precios de gas y CO2 bajan los precios de los mercados eléctricos europeos en la última semana de junio. En la última semana de junio, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron.
BOE: 4 proyectos en la cuarta semana de junio con 169 MW de fotovoltaica, incluidos 17 MW de autoconsumo.
Andalucía licita la instalación de 1.762 kWp de marquesinas fotovoltaicas en el Hospital Universitario Reina de Córdoba. El contrato cuenta con un presupuesto total de 3,8 millones de euros, y el plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 18 de julio.
EDP Renováveis ha firmado un acuerdo con Axpo Polska para un proyecto de sistema de almacenamiento de baterías de 60 MW en Polonia.
Naturgy Energy Group SA anunció que ha puesto en funcionamiento el parque solar Ocaña de 50 MW en Castilla-La Mancha.
Iberdrola SA y el Ente Vasco de la Energía (EVE) invertirán 59 millones de euros en la construcción de un parque eólico de 40 MW.
Galp lanza su primera Comunidad Solar en un grupo industrial en Covilhã. Esta asociación pretende valorizar el excedente energético de los 14.684 paneles fotovoltaicos (5,2 MWp) instalados en la sede de la empresa Paulo de Oliveira.
El consumo de energía eléctrica en Portugal alcanzó, en el primer semestre del año, el mayor valor jamás registrado en el sistema nacional, con un aumento interanual del 2%, informó REN – Redes Energéticas Nacionais.
Las energías renovables representaron el 54,1% de la producción eléctrica de España en junio, generando 12.463 GWh, según datos preliminares publicados por el operador de red Red Eléctrica de España (REE).
TotalEnergies y Soltec cierran 315 MW de proyectos solares en España. La empresas han iniciado la construcción de dos plantas solares en la Región de Murcia, con una capacidad combinada de 315 MW.
Por segundo mes consecutivo, la fotovoltaica lidera el mix de España en junio. El sistema ha registrado en junio un nuevo máximo de generación solar fotovoltaica al producir 5.997 GWh (un 25% más que en el mismo mes de 2024), lo que supuso una cuota del 26%.
La participación fotovoltaica en el mix de la UE aumentó un 19,6% en 2024 hasta los 48,3 TWh. El pasado año, el 47,3% de la electricidad de la UE se produjo a partir de energías renovables (frente al 44,9% en 2023) y solo el 29,2% a partir de combustibles fósiles (32,2% en 2023).
La Zarza pone en marcha una instalación fotovoltaica de 60 kWp con 60 kWh de baterías en 2 edificios municipales. En total, el ayuntamiento ha instalado 99 paneles solares de 520 W sobre 645 m² de cubierta, con un sistema de baterías de litio de 60 kWh de alta densidad.
Barcelona adjudica las obras de un autoconsumo fotovoltaico de 730 kW en el Ecoparc 3. El Área Metropolitana de Barcelona ha adjudicado las obras y el servicio de mantenimiento a Quantica Renovables por 1.003.090 euros.
La Universitat Politècnica de València licita un proyecto fotovoltaico de 1.018,70 kWp para el campus de Vera. Con esta ampliación la universidad prevé incrementar en un 114% la producción actual, que es de unos 1.253,75 MWh.
Galp ha instalado una planta fotovoltaica en modo piloto en la cubierta de la sede de la Administración del Puerto de Lisboa, junto a la Estación Marítima de Alcântara, utilizando paneles solares flexibles que se adaptan a la cubierta metálica existente.
Tres movimientos cívicos y una asociación alentejana se oponen a los megaproyectos fotovoltaicos y eólicos en la región y exigen al Gobierno la creación de un plan nacional y regional para regular la producción de energía renovable.
La energética portuguesa BM2Solar cierra una ronda con Axon Partners e Inclimo. La compañía capta dos millones de euros en una operacíón en la que ha participado también Black and Blue Investimentos.
E.nova Enerxía levanta una planta solar de generación distribuida en Sevilla. Los 825.000 euros invertidos proceden de fondos propios, reinversión de beneficios y apoyp bancario con financiación estructurada.
El presidente de Iberdrola pide más electrificación en la cumbre europea por la competitividad ante Von der Leyen. Ignacio Sánchez Galán interviene en un cónclave organizado por el Foro Económico Mundial en Bruselas que aboga por el crecimiento.
Acciona controla ya el 90% de su filial de Energía ante una reorganización. Desde hace meses, el grupo baraja distintas operaciones para la filial energética.
Abu Dabi sondea de nuevo entrar en Naturgy con una cumbre en Madrid. El Gobierno emiratí prepara una gran cumbre empresarial e institucional en Madrid el día 8.
El fondo activista Elliott Management, sigue escalando posiciones. Según los registros oficiales de la CMMV ya tiene el 1,35% del capital. A precios de mercado, ese porcentaje equivale a una inversión de casi 200 millones de euros.
El grupo español de infraestructuras Ferrovial SE gana un contrato para construir 116 MWp de parques solares en España.
Solvay y Enagás desarrollarán almacenamiento de hidrógeno en las cavernas de sal de España.
El 26% de las nuevas instalaciones de autoconsumo residencial en España incorpora baterías. El almacenamiento con baterías en autoconsumo suma 327 MWh pero se aprecia una caída del 34% en el ritmo de instalación.
Noblejas pone en marcha una CEL con 361 kWp de fotovoltaica y 188 kWh de baterías. La CEL Noblejas Ilumina cuenta con una subvención de 356.881,81 euros procedente de los fondos NextGenerationEU.
BOE: 42 proyectos en el mes de junio con 2,56 GW de fotovoltaica, 15 MW BESS, y 43 MW de hibridación.
Camargo licita un proyecto fotovoltaico de 450 kW para alimentar 27 CUPS del municipio. El contrato cuenta con un presupuesto total de 394.495 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 30 de julio.
La demanda de energía eléctrica en España aumenta un 5,1% en junio. Las renovables produjeron el 54,1% del total de electricidad en España gracias al impulso de la fotovoltaica, que batió récord de generación.
Abu Dabi reúne en Madrid a Iberdrola, Endesa y el resto de sus socios 'verdes' en Europa. El emirato presenta en sociedad Masdar España, su filial en el país y la empresa con la que pretende expandir su negocio 'verde' en Europa.
Repsol cancela el proyecto de la planta de hidrógeno verde en Puertollano al ser "inviable". La compañía ha decidido que no continuará su desarrollo, una vez constatada la "inviabilidad técnica y económica" del proyecto.